Actualmente la preocupación por los pesticidas a los cuales se exponen los productos conforma una gran preocupación para los consumidores, sobretodo aquellos que son de origen vegetal, a pesar de que los productos que se comercializan por las vías convencionales sean libres de residuos.

Debido a esta situación, cada día se tiene más en cuenta el optar por productos ecológicos.

Desde 2004, la asociación estadounidense Environmental Working Group publica una lista anual de frutas y verduras con mayor exposición a los pesticidas. La lista se llama ‘’Dirty Dozen’’.

Este listado posiciona en primer lugar las fresas y en segundo lugar las espinacas. En cuanto al tercer lugar, la col rizada, las hojas de mostaza y la berza son protagonistas a pesar de ser altos e fibra, bajos en calorías y ricos en antioxidantes, habiendo extraídos hasta 20 tipos de distintos pesticidas.

 

A pesar de los datos aportados por esta lista, el objetivo principal de los dietistas y personal experto en salud es que la población consuma productos hortofrutícolas ya que, a pesar de todo, aun no se alcanza los niveles recomendados de su consumo. La Alianza para la Alimentación y la Agricultura (AFF) de EEUU se opone a esta lista ya que confirma que crean un impacto negativo en su consumo, creando el temor en los consumidores. Así mismo, señalan que a pesar de los datos otorgados por Dirty Dozen, los estudios confirman que el 99% de las muestras que han sido analizadas, muestran unos niveles muy por debajo de estas sustancias de forma que no contenían pesticidas detectables.

En Europa, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, publicó en 2019 un informe sobre este mismo asunto que concluyó que el 96% de las 90.000 muestras analizadas cumplían perfectamente la normativa establecida.