Tu cerebro agradecerá que consumas aguacate
En la entrada de hoy os explicamos el por qué tu cerebro agradecerá que comas aguacate de manera regular, por no decir casi diariamente.
Según un estudio publicado en el Journal os Psychophysiology por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EEUU), se afirma que si se introduce un aguacate en la dieta diaria de una persona adulta que tenga problemas de peso, mejorará su capacidad de atención.
Desarrollo del estudio hecho sobre aguacate
El estudio mencionado anteriormente ha demostrado que los individuos con sobrepeso sufren un riesgo incrementado del deterioro cognitivo y demencial senil cuando esa persona envejece.
Esto es debido a que el aguacate contiene luteína, un compuesto natural que contiene propiedades antioxidantes que están asociados a una mejora de la capacidad cognitiva.
Para este estudio, los investigadores proporcionaron comidas diarias durante 12 semanas a aproximadamente 90 adultos que sufrían de sobrepeso u obesidad. Las comidas tenían un contenido calórico y en macronutrientes totalmente igual para todos ellos, pero a uno de los grupos se les incluía un aguacate diario, mientras que al otro no se le daba.
Para analizar el efecto del aguacate en los individuos, estos pasaron por 3 pruebas cognitivas diferentes para medir tanto su capacidad de atención como de inhibición. Al realizarles pruebas, comprobaron que los niveles de luteína en el suero sanguíneo y en las retinas de los participantes había aumentado, por lo que la concentración, también.
De las distintas pruebas que se llevaron a cabo, sólo salieron resultados distintos en la que medía la inhibición intencional, es decir, la capacidad de mantenerse enfocado en una actividad en concreto incluso exponiéndose a distintas distracciones.
La conclusión que se sacó de toda la información obtenida al realizar el estudio es que probablemente el aguacate tenga una acción específica en el cerebro centrada en aumentar la concentración del usuario. Si es cierto que para obtener una información más concreta de esto y poder terminar de afirmar esta hipótesis sería necesario realizar otras pruebas en las que se expongan a otros individuos totalmente distintos para ver qué efectos produce en ellos.
Los aguacates también contienen un alto contenido en fibra y en grasas monoinsaturadas, por lo que es posible que estos nutrientes también hayan jugado un papel de efectos cognitivos
Otros alimentos que contienen esta luteína pueden ser los huevos o las verduras de hoja verde, que además también son una fuente de fibra, luteína y grasas insaturadas, por lo que también pueden aportar al organismos numerosos beneficios cognitivos.
Esperamos que toda esta información os haya servido de ayuda y que hayáis descubierto algo nuevo para vosotros.
Contadnos que os parece por redes sociales y accede a más información de interés en las otras entradas de blog.